¿Te estás planteando instalar placas solares o ya las tienes y te preguntas cómo puedes beneficiarte fiscalmente? Bienvenido. Hoy vamos a repasar todas las deducciones que puedes aplicar en tu declaración de la renta 2025 correspondiente al ejercicio de 2024 por apostar por la energía solar. Y no solo eso: te lo contaré desde la experiencia personal, sin tecnicismos vacíos, con claridad y ejemplos reales.
Tabla de contenidos
- ¿Qué Son las Deducciones por instalación de Placas Solares en 2025 ?
- ¿Cuánto Puedes Deducir en el IRPF por Instalar Placas Solares?
- El Certificado de Eficiencia Energética: Clave para Deducir Bien
- Requisitos para acceder a las Deducciones en la declaración de la renta del ejercicio de 2024
- Cómo incluir la Deducción en tu Declaración de la Renta
- ¿Merece la Pena? Opinión Personal y Consejos Útiles
- Preguntas Frecuentes sobre las Deducciones por Placas Solares

¿Qué Son las Deducciones por instalación de Placas Solares en 2025?
Las deducciones por instalación de placas solares son incentivos fiscales que el Estado ofrece para fomentar el uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Básicamente, si tú inviertes en mejorar el rendimiento energético de tu hogar, puedes desgravar parte de esa inversión en el IRPF.
Estas deducciones están reguladas en real decreto y anunciadas en la web de la Agencia Tributaria.
Instalar placas solares no solo te permite ahorrar en la factura de la luz, sino también pagar menos impuestos al declarar tu renta. Es el doble beneficio del autoconsumo: cuidas tu bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
Como nosotros siempre decimos:
“Dado que tenemos que pagar impuestos todos los años, por lo menos, el hecho de instalar placas solares alivia un poco esa carga gracias a las deducciones que puedes tener siempre y cuando mejores tu etiqueta de eficiencia energética.”
¿Cuánto Puedes Deducir en el IRPF por Instalar Placas Solares?
Las deducciones se dividen en tres tramos: 20%, 40% y 60%, dependiendo del grado de mejora energética que logres y el tipo de obra que realices.
1. Deducción del 20%
- Requisito: Reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración.
- Tope máximo de inversión: 3.500 € por vivienda.
- Aplica para: obras iniciadas desde el 6 de octubre de 2021 y hasta 31 de diciembre de 2024.
2. Deducción del 40%
- Requisito: Disminuir el consumo de energía primaria no renovable al menos un 30% o mejorar la calificación energética a una A o B.
- Tope máximo: 7.500 €.
- Aplica sobre vivienda habitual y viviendas arrendadas o en proceso de arrendar.
3. Deducción del 60%
- Requisito: Obras en edificios residenciales completas (mejora integral).
- Tope máximo: 15.000 € por contribuyente.
- Requiere CEE (certificado energético) antes y después de la obra.
Este sistema permite escalar los beneficios en función del impacto real de tu inversión en energía solar. No es simplemente “poner placas” y ya, sino mejorar activamente el rendimiento energético de tu hogar.
El Certificado de Eficiencia Energética: Clave para Deducir Bien
Aquí viene uno de los puntos más importantes que muchos olvidan: sin un certificado energético, no hay deducción.
Necesitarás dos certificados:
- Previo a la instalación.
- Posterior a la instalación.
Y ambos tienen que demostrar una mejora real. Muchas empresas, como Perfecta Energía, incluyen estos trámites como parte del servicio al instalar las placas. Es más, en mi caso personal fue así.
“Si tienes un certificado previo, como te da Perfecta Energía, y un certificado posterior a la instalación de tus placas solares y ha habido una mejora en la eficiencia energética de tu hogar, eso hace que te puedas desgravar una serie de cargas que si no te estarían agobiando.”
Sin ese certificado posterior donde se vea que pasaste, por ejemplo, de una letra E a una B, no podrás acceder al beneficio del 40% o 60%. ¡Y eso puede suponer miles de euros en deducciones perdidas!
¿Quieres que te asesoremos personalmente? Déjanos tus datos
Requisitos para acceder a las Deducciones en la declaración de la renta del ejercicio de 2024
A continuación, te dejo un checklist con los requisitos actualizados. Marca que los cumples todos si quieres beneficiarte de estas deducciones:
- Las obras deben haberse iniciado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
- Debes tener el certificado energético antes y después de la obra, que ambos sean de 2024 y que haya una mejora energética.
- Las placas deben estar instaladas en una vivienda de uso habitual o que vayas a alquilar como residencia.
- La mejora energética debe reflejarse en el certificado (7% de demanda o mejora de letra energética).
- Las facturas deben estar a tu nombre y pagadas por medios bancarios (nada de efectivo).
- Los pagos deben estar realizados dentro del plazo establecido para la deducción (antes del 31/12/2024).
- Presentar correctamente los datos en tu declaración (te lo explico en la próxima sección).
Cómo incluir la Deducción en tu Declaración de la Renta
Lo primero: sí, puedes hacerlo tú mismo si usas Renta Web, pero te recomiendo contar con un gestor si es la primera vez.
¿Dónde se pone?
- En la casilla 1660 del IRPF (según el modelo 2024).
- Asegúrate de seleccionar la opción “deducción por obras de mejora de eficiencia energética de la vivienda habitual”.
Documentos necesarios:
- Certificado energético previo y posterior.
- Facturas a tu nombre con desglose del IVA.
- Justificantes de pago bancario.
- Declaración responsable (algunas comunidades la piden).
En muchas gestorías te pedirán todo esto junto antes de cerrar tu IRPF.
Y créeme, cuando veas lo que puedes deducirte, lo agradecerás.
¿Merece la Pena? Opinión Personal y Consejos Útiles
Aquí viene la parte que no verás en los sitios oficiales ni comerciales.
Desde mi experiencia, instalar placas solares es una decisión económica, ecológica y emocionalmente acertada. No solo estás apostando por tu bolsillo, sino también por el futuro del planeta.
“Ya que has sido una persona respetuosa con el planeta, que quieres ahorrar, que te pones placas solares para ahorrar, que encima quieres utilizar energías limpias y estás comprometido con el planeta, pues viene muy bien conocer todas estas deducciones para que te sea mucho más leve y que aproveches mucho mejor el dinero invertido en las placas solares.”
Y aquí van mis 5 consejos clave:
- Compara empresas y asegúrate de que incluyan el certificado energético en el presupuesto.
- Pide presupuestos con IVA incluido y detalle de costes.
- Guarda todo digitalmente (PDF de facturas, transferencias, certificados).
- Consulta si puedes combinarlo con subvenciones autonómicas.
Preguntas Frecuentes sobre las Deducciones por Placas Solares
Sí, pero no puedes deducir lo que te subvencionan. Solo puedes deducir lo que realmente has pagado de tu bolsillo.
Sí, siempre que esté arrendada como vivienda habitual del inquilino y puedas demostrarlo.
Sin ese documento, no puedes aplicar la deducción. Asegúrate de contratarlo desde el inicio y que la empresa garantice la mejora energética necesaria.
La deducción se aplica en el año en que pagaste, no cuando se terminó la obra. Por eso es importante que el pago se realice dentro del plazo de 2024.
Aprovecha las Ventajas de Ser Ecológico y Ahorrador
Instalar placas solares ya no es solo una inversión ambiental, es también una jugada fiscal inteligente. Si haces las cosas bien, puedes recuperar hasta un 60% de lo invertido vía IRPF. Y eso, en estos tiempos de presión fiscal, es un auténtico respiro.
Si ya diste el paso, asegúrate de aprovechar todas las deducciones. Y si lo estás valorando, ahora sabes que el beneficio va mucho más allá de la factura de la luz.
Debes realizar obras que mejoren la eficiencia energética de tu vivienda, como instalar placas solares, y obtener los certificados energéticos antes y después de las obras, asegurándote de cumplir con los porcentajes de reducción de consumo o mejora de calificación energética establecidos.
Sí, siempre que se cumplan los requisitos especificados para cada tipo de deducción y las obras se realicen en viviendas situadas en territorio español, puedes aplicar las deducciones tanto en tu vivienda habitual como en otras de tu propiedad.
Sí, es imprescindible conservar las facturas de las obras, los certificados energéticos emitidos por técnicos cualificados y cualquier otro documento que acredite la realización y pago de las mejoras para presentarlos en caso de requerimiento por parte de la Agencia Tributaria.