El autoconsumo a través de placas solares en comunidades de vecinos ha ganado popularidad en los últimos años, debido a los beneficios que ofrece en términos de ahorro energético, sostenibilidad y acceso a subvenciones. Las comunidades de vecinos que optan por instalar paneles solares no solo están reduciendo su huella de carbono, sino que también se están beneficiando de una menor dependencia de las redes eléctricas tradicionales. Pero, ¿qué se necesita para poner en marcha un proyecto solar en un edificio residencial? ¿Cuáles son los beneficios reales y cómo se pueden gestionar los retos? A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las placas solares en comunidades de vecinos, desde la normativa hasta los casos de éxito más destacados y de la mano de uno de nuestros mejores casos de éxito, la instalación de Mairena de Aljarafe.
Tabla de contenidos
- Beneficios de las placas solares en bloques de viviendas: Ahorro y sostenibilidad
- Normativa y requisitos legales para instalar placas solares en comunidades de vecinos
- Cómo funcionan los sistemas individualizados de autoconsumo en edificios
- Acceso a subvenciones y bonificaciones fiscales por instalar paneles solares en comunidades
- Energía solar descentralizada: Por qué elegir sistemas individuales en lugar de colectivos
Beneficios de las placas solares en bloques de viviendas: Ahorro y sostenibilidad
Uno de los principales motivos por los que cada vez más comunidades de vecinos eligen instalar placas solares es el ahorro. Las instalaciones fotovoltaicas permiten que los propietarios reduzcan su consumo de energía de las redes eléctricas, lo que se traduce en facturas más bajas. De hecho, en algunos casos, el ahorro puede alcanzar hasta el 60% en las facturas de energía.
Además del ahorro, el autoconsumo colectivo promueve la sostenibilidad. Al optar por fuentes de energía renovable, como la solar, las comunidades de vecinos contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles.
Este tipo de instalación se ve claramente en proyectos como el de Perfecta Energía. En un edificio de viviendas, cada vecino dispone de su propio sistema de autoconsumo solar. Esto les permite monitorear el rendimiento de sus paneles y empezar a ahorrar desde el primer día. La instalación es económica y está diseñada específicamente para comunidades de vecinos, destacando no solo por la personalización, sino también por la sostenibilidad que ofrece.
Normativa y requisitos legales para instalar placas solares en comunidades de vecinos
La instalación de paneles solares en comunidades de vecinos está regulada por varias normativas, entre ellas la Ley de Propiedad Horizontal, que establece que para llevar a cabo este tipo de proyectos se necesita el acuerdo de al menos un tercio de los propietarios de la comunidad. Además, las comunidades pueden optar por el autoconsumo colectivo, lo que significa que la energía generada puede ser compartida entre los vecinos, o pueden instalar sistemas individualizados, como en el caso de Perfecta Energía.
Es fundamental que el proyecto cuente con todos los permisos y licencias necesarios antes de proceder con la instalación. Esto incluye la autorización de las juntas de vecinos, así como las licencias municipales correspondientes. También es importante conocer las subvenciones y ayudas económicas disponibles, ya que muchos gobiernos autonómicos ofrecen incentivos para fomentar el uso de energías renovables.
Cómo funcionan los sistemas individualizados de autoconsumo en edificios
Cuando se trata de autoconsumo en comunidades de vecinos, hay dos opciones principales: el autoconsumo colectivo y los sistemas individualizados. Mientras que el autoconsumo colectivo implica compartir la energía generada entre los vecinos, los sistemas individualizados permiten que cada propietario tenga su propio sistema de generación de energía solar.
En el proyecto liderado por Perfecta Energía, los vecinos optaron por sistemas individualizados. En lugar de una única instalación que suministrara energía a todo el bloque, cada vivienda tiene su propio sistema con una cantidad de paneles adecuada a sus necesidades. Esto no solo agilizó el proceso de instalación, sino que permitió a los propietarios beneficiarse de un control total sobre su consumo energético y acceder a subvenciones específicas para instalaciones individuales.
En la práctica, la instalaciones en comunidades que lleva a cabo Perfecta Energía permiten “repartir” la superficie de cubierta entre comunidad y vecinos, de esta manera, los gastos eléctricos comunitarios se minimizan con la instalación en su zona, y el vecino que quiera, en su espacio asignado, puede decidir cuantos paneles poner teniendo en cuenta su gasto energético. Esta es una de las mayores ventajas con respecto a otros instaladores.
Perfecta Energía y su enfoque innovador en soluciones solares para comunidades
Una de las empresas que ha destacado en la instalación de placas solares en comunidades de vecinos es Perfecta Energía. Su enfoque se basa en ofrecer soluciones de autoconsumo personalizadas, donde cada cliente puede gestionar su propio sistema solar. En colaboración con Enphase Energy, Perfecta Energía ha implementado más de 2,000 proyectos solares residenciales, utilizando microinversores Enphase IQ, que permiten modular las instalaciones y garantizar el máximo rendimiento para cada vivienda.
La flexibilidad que ofrece Perfecta Energía se refleja en el proyecto llevado a cabo en Mairena de Aljarafe (Sevilla), donde 22 vecinos y dos sistemas para consumos comunes pudieron disfrutar de una instalación de paneles solares sin complicaciones y con un ahorro energético del 59% en la factura de la comunidad. La combinación de tecnología de vanguardia y un servicio “llave en mano” hace que este tipo de instalaciones sean asequibles y eficaces para cualquier comunidad de vecinos que desee reducir su factura de la luz y contribuir a la sostenibilidad.
Acceso a subvenciones y bonificaciones fiscales por instalar paneles solares en comunidades
Una de las ventajas más atractivas de instalar placas solares en comunidades de vecinos es la posibilidad de acceder a diversas subvenciones y ayudas fiscales. En España, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas ofrecen programas de ayudas que permiten cubrir hasta el 40% de la inversión inicial. Además, es posible obtener bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y desgravaciones fiscales en la declaración de la renta.
En el caso del proyecto de Perfecta Energía, los vecinos pudieron acceder a bonificaciones del IBI y ayudas gubernamentales, lo que hizo que la inversión fuera aún más rentable desde el primer minuto. La combinación de ahorro energético y acceso a subvenciones resulta clave para que cada vez más comunidades se animen a optar por el autoconsumo.
Energía solar descentralizada: Por qué elegir sistemas individuales en lugar de colectivos
Aunque el autoconsumo colectivo es una opción viable para algunas comunidades, muchos propietarios prefieren sistemas individualizados por la flexibilidad y control que ofrecen. Con este enfoque, cada vecino puede monitorizar su consumo de energía, solicitar subvenciones específicas y asegurarse de que su sistema esté optimizado para sus necesidades particulares.
En el caso de la instalación realizada por Perfecta Energía en Sevilla, la individualización fue clave para reducir los tiempos de tramitación del proyecto, permitiendo que cada vecino controlara su consumo y producción desde el primer día. Además, este enfoque ofrece un acceso más sencillo a subvenciones y bonificaciones que no están disponibles en instalaciones colectivas.
Caso de éxito: Instalación fotovoltaicas en comunidades de vecinos con Perfecta Energía
El proyecto de Mairena de Aljarafe es solo un ejemplo del éxito que pueden tener las instalaciones de placas solares en comunidades de vecinos. Con 79 módulos fotovoltaicos Canadian Solar y microinversores IQ8AC, cada vecino ha podido disfrutar de un sistema personalizado y eficiente. Este tipo de proyectos demuestran que, con la planificación adecuada y el apoyo de empresas especializadas como Perfecta Energía, es posible reducir significativamente el consumo energético y obtener beneficios económicos y medioambientales a largo plazo.
¡Claro que si!, nosotros nos encargamos de todo, repartimos la cubierta en parcelas y te instalamos tus placas solares en tu parcela correspondiente sin necesidad de molestar a más vecinos.
Si, en el área de la cubierta separamos una parte para la instalación comunitaria, que albergará los paneles necesarios para cubrir el consumo comunitario. En el resto de la cubierta llevamos a cabo un reparto del espacio y cualquier vecino se puede instalar sus placas de forma individual.