Cuando instalamos una fotovoltaica, siempre repetimos lo mismo: la garantía no es un seguro. En Perfecta Energía ofrecemos garantía de hasta 30 años (producto y producción), pero no cubre granizo, robo, vandalismo ni la responsabilidad civil (RC). Por eso insistimos a cada cliente en incluir la instalación en su seguro de hogar. En este post te contamos, sin vueltas, todo lo que debes revisar para no quedarte descubierto.
¿Es obligatorio asegurar mi instalación fotovoltaica? (y qué exige la ley frente a la RC)
Corto y al pie: para un particular, la fotovoltaica no lleva un “seguro obligatorio” específico como el del coche. Ahora bien, la responsabilidad civil por daños a terceros es clave: si una placa sale despedida por viento y daña a un vecino, alguien paga. No querrás que sea tu bolsillo.
En la práctica, nuestra recomendación como instaladores es:
Seguro de hogar que incluya la instalación como continente, con coberturas de fenómenos atmosféricos, robo, daños eléctricos y RC suficiente.
Nuestro Director Comercial comenta: cada vez que entregamos una obra, dejamos claro por escrito que la garantía cubre defectos de material, fabricación o instalación, pero no eventos externos. Vemos demasiados casos de gente confiada que, tras una pedregada, descubre que no había comunicado la instalación a su seguro.
¿Qué cubre el seguro de hogar cuando tienes placas solares?
Lo habitual es que la aseguradora considere las placas instalación fija del inmueble (continente). Eso abre la puerta a coberturas relevantes:
- Fenómenos atmosféricos: viento, lluvia, granizo, nieve… con límites y umbrales (lee bien las condiciones; a veces piden racha mínima de viento acreditada).
- Robo con fuerza y daños por vandalismo: más importante de lo que parece en cubiertas accesibles o chalets aislados.
- RC: si cae un módulo y daña a terceros, o una filtración provoca daños.
Garantía del fabricante vs. seguro: no son lo mismo
La garantía de paneles se divide, normalmente, en tres bloques:
- Garantía de producto (defectos de fabricación o materiales).
- Garantía de rendimiento (curva de producción mínima a lo largo de los años; p. ej., 90 % a 10–12 años, 80–88 % a 25–30 años, según marca o modelo).
- Garantía de servicio (reparación o sustitución en condiciones definidas).
Nosotros damos hasta 30 años en producto y producción. ¿Qué no cubre esa garantía? Fenómenos atmosféricos, robo, vandalismo, impacto de objetos, daños por mal uso o por agentes externos. Y aunque sí cubre mala instalación o material defectuoso.
Traducción a lenguaje claro:
- Garantía = problemas internos del equipo o de la instalación.
- Seguro = problemas externos (eventos fortuitos, terceros, fenómenos, robos).
Errores comunes que vemos:
- “Con la garantía me vale si cae granizo”. Falso.
- “El seguro ya sabrá que puse placas”. No, si no lo comunicas y lo reflejan en la póliza, pueden objetar la cobertura.
- “La garantía cubre el inversor y las baterías igual que las placas”. Cada producto tiene su garantía; hay plazos distintos y condiciones específicas por fabricante.
Consejo práctico: pide siempre las condiciones de garantía en PDF y consérvalas junto a la póliza. Cuando hay un incidente, tener ambos documentos acelera decisiones.
Checklist para añadir tu instalación al seguro del hogar (paso a paso)
Paso 1 — Datos que vas a necesitar
- Potencia instalada (kWp) y número de módulos.
- Modelos y números de serie (módulos, inversor, baterías).
- Ubicación (tejado inclinado/plano, estructura coplanar/lastrada).
- Fecha de puesta en marcha y factura.
- Memoria técnica/certificado de instalación y fotos.
Paso 2 — Llamada al seguro
- Indica que has instalado placas solares de autoconsumo y quieres incluirlas en continente.
- Solicita por escrito: fenómenos atmosféricos (incl. granizo), robo, vandalismo, daños eléctricos, RC.
- Pregunta por franquicias, límites por siniestro, periodos de carencia y exclusiones (p. ej., instalaciones no declaradas, elementos no privativos, goteras preexistentes).
Paso 3 — Documentación y evidencias
- Envía el dosier (datos + fotos).
- Pide confirmación por escrito con la nueva suma asegurada (si corresponde) y nota en póliza de que la instalación fotovoltaica está incluida.
Paso 4 — Mantenimiento y peritaje
- Guarda mantenimiento anual básico (limpieza, revisión visual, aprietes críticos). No es para “contentar” a nadie: ayuda a descartar negligencia si hay parte.
- En caso de siniestro, fotografía daños antes de tocar nada y conserva piezas si el perito lo solicita.
Casos reales y errores comunes que salen caros
Caso 1 — Granizo severo
Tejado a dos aguas, módulos con impactos visibles y microfisuras no aparentes. La garantía del panel no cubre fenómenos atmosféricos. El seguro sí lo hizo… porque el cliente había comunicado la instalación y tenía granizo incluido. Lección: declara y documenta.
Caso 2 — Robo con fuerza
Chalet aislado; sustraen 6 módulos. El seguro paga con depreciación según antigüedad. El cliente, además, tenía alarma conectada que ayudó a acreditar el hecho. Lección: pide por escrito las condiciones de reposición (a nuevo / valor real).
Caso 3 — Daño eléctrico en inversor
Pico de tensión; inversor KO. La póliza cubría daños eléctricos con límite; se sustituyó. Lección: confirma si inversor y baterías están cubiertos y bajo qué límites/franquicias.
Errores que vemos a menudo
- No avisar a la aseguradora: te expones a rechazo de cobertura.
- Confundir garantía con seguro: creer que “30 años” cubren cualquier cosa.
- No guardar fotos, números de serie y factura: el peritaje se alarga y se complica.
- No revisar RC: el día que la necesitas, cada euro cuenta.
Conclusión
Si tienes o vas a instalar placas solares, haz lo siguiente: conserva tu garantía (producto/rendimiento/servicio) y declara la instalación en tu seguro de hogar con coberturas claras: granizo, robo, daños eléctricos y RC. Como instaladores con garantía de 30 años, te lo contamos por experiencia: la diferencia entre tenerlo todo por escrito o “dar por hecho” la cobertura se nota el día del siniestro.
F&Q:
Como continente (instalación fija). Si te dicen lo contrario, pide que te lo argumenten por escrito.
Suelen cubrirse, pero con matices y límites. Pídelo explícito: marca/modelo, daños eléctricos, robo y fenómenos.
Factura, memoria/certificado, potencia, nº de serie y fotos. Tenlo todo listo.
No. Cubre defectos (producto/rendimiento/instalación), no eventos externos. Para eso está el seguro.
Depende del valor asegurado, zona y límites; pide simulación antes de cerrar.