El sector del autoconsumo solar en España ha vivido una montaña rusa en los últimos años. Hemos pasado de un crecimiento constante a un “boom” explosivo, seguido de una fase de ajuste que ha generado dudas en muchos consumidores. Para arrojar luz sobre esta situación y explicar la visión de futuro, Borja Sáez, CEO y Cofundador de Perfecta Energía, comparte una reflexión clara: el futuro no está en la velocidad, sino en la calidad y la sostenibilidad.
2022: El Año que lo cambió todo
“El sector ha vivido un par de años, de tres años, bastante volátiles”, comienza Borja. El punto de inflexión fue 2022. Con el inicio de la guerra de Ucrania y un “impacto brutal en las tarifas eléctricas”, de repente “todo el mundo descubrió que estaba el autoconsumo y que era maravilloso”.
Esta fiebre por las placas solares provocó que el Payback (el tiempo que se tarda en amortizar la inversión) se desplomara a cifras nunca vistas. “En 2022 lo amortizabas en tres años”, señala. Sin embargo, Borja nos invita a ponerlo en perspectiva con una analogía brillante: “Esto es como comparar un caballo muy bueno con un caballo bueno”.
La realidad es que el autoconsumo siempre fue una inversión excelente. “Era maravilloso en 2021 y era maravilloso en 2020”, recalca. Antes de la crisis, “una instalación la amortizas entre 7 y 8 años, sin tener en cuenta ayudas fiscales y bonificaciones”. Amortizar en 7-8 años un activo que va a durar entre 25 y 30 años “también es maravilloso”. El “boom” de 2022 fue una situación excepcional, no la nueva normalidad.
El peligro de “Vender a derribo” y la apuesta por la calidad
Esa explosión del mercado en 2022, donde se llegaron a hacer unas 300.000 instalaciones residenciales, “trajo muchísimo ruido al mercado”. Ahora, el sector está volviendo a un crecimiento más realista y saludable. “Nosotros lo que esperamos es que el mercado se consolide donde estaba”, explica Borja, estimando una cifra sostenible de entre 80.000 y 100.000 instalaciones anuales.
En este nuevo escenario, la estrategia de Perfecta Energía es clara y se aleja de la guerra de precios. “Hay un negocio súper sano en el que se puede dar calidad, en el que se puede dar servicio, en el que no hace falta vender a derribo y vender lo más barato posible para capturar al cliente”. Borja es tajante al afirmar que esa estrategia de precios bajos a toda costa “es un flaco favor al cliente y a nosotros mismos como sector”.
La visión de futuro de Perfecta Energía: Crecimiento sostenible y acompañamiento a largo plazo
La visión de Perfecta Energía no es ser la empresa más rápida ni la más grande, sino la más sólida y fiable. “No se trata de ser el más rápido, ni instalar más rápido, ni llegar a todas las esquinas de España”, afirma Borja. “Se trata de mantener un crecimiento, que es lo que esperamos, de un 10-15% anual, que para cualquier sector consolidado es una barbaridad”.
El foco está en “diseñar los productos y hacerlos bien instalados”. Pero, sobre todo, en construir una relación duradera con el cliente. La meta es demostrarles que “tomaron una buena decisión y podemos seguir acompañándoles a largo plazo”. Esto incluye ofrecer servicios adicionales a medida que sus necesidades cambian, como la incorporación de baterías, cargadores de vehículo eléctrico o aerotermia.
En definitiva, el futuro del autoconsumo ya no es una carrera de velocidad, sino una maratón de resistencia. Un camino donde la calidad de la instalación, el servicio postventa y la confianza en un socio a largo plazo como Perfecta Energía son los factores que marcarán la diferencia real en el ahorro y la tranquilidad de los consumidores.
¿Quieres escuchar la visión completa de nuestro CEO?
No te pierdas la entrevista completa en el siguiente vídeo:
Si buscas una inversión solar inteligente, duradera y con un socio que estará a tu lado durante décadas, contacta con nosotros y solicita tu estudio gratuito.